¿Estamos abiertos a nuevas colaboraciones?

Sí. En Anisopter estamos abiertos a colaborar con empresas, centros de investigación y profesionales que compartan nuestro interés por el desarrollo de soluciones estructurales innovadoras. Si tienes una propuesta o idea de colaboración, no dudes en ponerte en contacto con nosotros aquí.

¿Qué tecnologías ha desarrollado Anisopter para construir estructuras de celosía tubular de forma eficiente?

Anisopter ha desarrollado un sistema patentado de unión mediante nodos que permite ensamblar tubos estructurales de forma rápida, precisa y con menos recursos en obra. Este sistema está pensado para sustituir las uniones tradicionales (potencialmente más pesadas, caras y que requieren más soldadura), reduciendo el tiempo de montaje, el peso de la estructura y la cantidad de material utilizado, manteniendo o mejorando el rendimiento estructural.

¿En qué tipo de proyectos pueden aplicarse las tecnologías Anisopter?

Las soluciones de Anisopter pueden aplicarse a sectores como los de la energía, la arquitectura y el espacio. Algunos ejemplos son torres de alta tensión optimizadas, chimeneas solares para generación de energía renovable, estructuras para satélites y adaptadores de carga útil para lanzadores espaciales.

¿Hay ejemplos culminados o en marcha?

La empresa Anisopter Insightful Research participa tanto en proyectos piloto como en desarrollos a escala real. A ctualmente destaca su participación en el desarrollo de un nuevo apoyo (torre) para líneas de alta tensión (a voltajes de transporte, i.e. 220 – 400 kV).

¿Qué ventajas ofrecen las torres de alta tensión rediseñadas por Anisopter frente a las convencionales?

Las torres diseñadas por Anisopter presentan una estructura más compacta y optimizada, con menor impacto visual y ambiental. Gracias a la celosía tubular y al sistema de nodos, requieren menos material, simplifican el montaje y facilitan el transporte, todo ello sin comprometer la resistencia ni la durabilidad.

¿Los sistemas de unión Anisopter están protegidos de alguna manera?

Sí. El sistema de nodos para la unión de tubos estructurales desarrollado por Anisopter está protegido por patente, lo que garantiza su exclusividad y reconoce su carácter innovador en el ámbito de las estructuras modulares.

¿El nuevo diseño de apoyos para líneas de alta tensión de Anisopter está protegido o registrado?

Sí. El diseño innovador de apoyos para líneas de alta tensión desarrollado por Anisopter, basado en celosías tubulares optimizadas y uniones mediante nodos metálicos, está protegido como propiedad intelectual y como diseño industrial registrado. El nuevo diseño aporta mejoras significativas en eficiencia estructural, facilidad de montaje y reducción de impacto ambiental frente a los apoyos convencionales.

¿Cuál es el enfoque de innovación que sigue Anisopter?

Anisopter combina un enfoque multidisciplinar con la filosofía de “fallar pronto, fallar barato”, lo que permite validar ideas rápidamente y optimizar diseños antes de su producción. Integra conocimientos de ingeniería civil, aeroespacial y mecánica para crear soluciones disruptivas que reduzcan costes, impacto ambiental y tiempos de ejecución.

ANISOPTER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.